Formulario de inscripción

Estimad@s compañeras y compañeros.

La RSL es un proceso abierto y descentralizado, conformado por comunidades campesinos, indígenas y afrocolombianas y de pequeños productores, ong, grupos académicos, colectivos artísticos y consumidores, que se articulan desde lo local hasta lo nacional, que busca fortalecer y visibilizar los procesos locales de producción, conservación, recuperación y libre circulación de semillas.

Igualmente la RSL busca fortalecer el control local y la defensa de las semillas y acciones de incidencia frente a las políticas gubernamentales, las leyes que permiten la privatización de las semillas, la expansión de la agricultura corporativa y los cultivos transgénicos, que amenazan el sistema de semillas y la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos y comunidades en Colombia.

La RSL de Colombia se organiza a partir de nodos regionales y tres ejes de acción:

Los Nodos Regionales son:

Nodo Cafetero, Nodo Caribe, Nodo Centro, Nodo Nororiente, Nodo Suroccidente, Nodo Suroriente.

Los ejes de acción son:

1) Conservación, recuperación y formación en el manejo de las semillas criollas.

2) Incidencia sobre políticas y leyes de semillas (acciones judiciales)

3) Estrategia y acciones de comunicación de la RSL de Colombia.

Para consolidar el proceso de comunicación entre los miembros de la red, queremos conformar una base de datos de las organizaciones, comunidades y personas de diversos sectores sociales y locales que participan y quieren compartir información sobre las semillas que produce y quiere compartir, o semillas que requiere adquirir; y también visibilizar las acciones que se realizan para defender sus semillas en su región.

[contact-form to=’redsemillaslibres@gmail.com’ subject=’Formularion de Inscripción ‘][contact-field label=’Nombre: organización o persona natural.’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Contacto en la organización (si aplica).’ type=’text’/][contact-field label=’Ubicación: municipio, departamento, vereda, corregimiento, resguardo.’ type=’text’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico de contacto.’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Pagina web o blog de la organización.’ type=’url’/][contact-field label=’2. Preguntas para fortalecer el eje de estrategias y acciones de comunicación’ type=’radio’ required=’1′ options=’Tiene acceso a internet?,Revisa con frecuencia los correos electrónicos o redes sociales?,¿qué días acostumbra a acceder a internet?,¿Acostumbra a escuchar radio?’/][contact-field label=’3. ¿Qué radios comunitarias escucha en su región? ¿ participa en la radio?’ type=’textarea’/][contact-field label=’4. ¿Su organización o comunidad ha elaborado materiales de comunicación y difusión sobre las experiencias locales de producción local o sobre semillas criollas?.’ type=’radio’ options=’Está interesado en compartirlas a través de la red’/][contact-field label=’Título de la publicación’ type=’textarea’/][contact-field label=’5. ¿Qué semillas producen custodian y/o les gustaría ofrecer dentro de la Red de Semillas libres? (De cada una especificar: especie, variedad, clima, época del año disponible y cantidad disponible)’ type=’textarea’/][contact-field label=’6. ¿Qué semillas requiere o les gustaría adquirir dentro de la Red de Semillas libres?’ type=’textarea’/][contact-field label=’7. ¿Qué productos tienen y/o les gustaría ofrecer dentro de la Red de Semillas Libres?’ type=’textarea’/][contact-field label=’8. ¿ Quiere compartir dentro de la Red de Semillas Libres alguna actividad, saber, servicio o profesión que pueda contribuir a los objetivos de la Red, si es así, cuál seria ? (ej: licenciado, investigador, comunicador, diseñador, escritor, productor etc). ‘ type=’textarea’/][contact-field label=’9. ¿Qué festivales, ferias o encuentros en torno a las semillas se realizan en su región? (lugar, fecha)’ type=’textarea’/][contact-field label=’10. ¿Tiene conocimiento de algún encuentro / feria / evento en 2016 que podamos difundir y promover la participación desde la RSL de Colombia? (nombre. lugar, fecha, contacto)’ type=’textarea’/][/contact-form]

Agradecemos por su tiempo y contribución para que la RSL continué tejiendo con acciones para la defensa y difusión de semillas criollas desde cada rincón de Colombia.

RED DE SEMILLAS LIBRES DE COLOMBIA – CULTIVANDO BIODIVERSIDAD.